TOURS
BOLIVIA
BOLIVIA LA PAZ + SALAR DE UYUNI
PRIMER DIA: LA PAZ. CITY TOUR – VALLE DE LA LUNA
Llegada a ciudad de la paz, Recojo del aeropuerto y traslado al alojamiento elegido. Por la tarde City Tour. Em este tour apreciaremos la cultura, historia, arquitectura de esta bella ciudad. Visitaremos La Plaza Murillo, La Catedral, el Palacio de Gobierno, la Iglesia de San Francisco, la réplica del templete semi subterráneo de Tiawanaku, el mirador de Quilli Quilli el museo de 0ro, mercado de las brujas donde la gente local compra productos para diferentes ceremonias como la Ch’alla y las ofrendas a la Pachamama después de la visita por el centro visitaremos el Valle de la Luna pasando por los barrios residenciales de la zona sur de esta ciudad. La erosión ha logrado al cabo de los años formar un conjunto de asombrosas formaciones pétreas, que dan al visitante la sensación de haber descubierto un mundo desconocido. Un verdadero y casi «real» paisaje lunar, continuando con la visita tomaremos el teleférico línea verde; un viaje por los cielos de la urbe paceña desde las cabinas se logrará una diferente perspectiva de la ciudad; ya que su topografía le permitirá apreciar un paisaje espectacular del Illimani, las montañas que la rodean y la convivencia de la modernidad con lo tradicional, dejándose envolver por el encanto de La Paz – Ciudad Maravilla. Hora oportuna retorno a la ciudad. Traslado al hotel.
SEGUNDO DIA: LA PAZ – SALAR DE UYUNI
Desayuno. día libre para recorrer la ciudad, hacer compras para el tour hacia el salar de Uyuni. A las 19:00 Hrs. Recojo del hotel para trasladarlo al terminal de buses para tomar bus con destino a Uyuni
TERCER DIA: TOUR UYUNI – SALAR – ISLA DEL PESCADO.
Llegada a Uyuni traslado a la oficina. Hora oportuna salida con destino al desierto más grande de Sal. En el trayecto visitaremos los siguientes atractivos turísticos: Cementerio de trenes.: Donde observaremos trenes y locomotoras muy antiguas que data de finales del siglo XIX. Estos trenes fueron parte de un pasado industrial, hoy en día se transformaron en la actualidad en un destino turístico. La población de Colchani. – Ubicado a las orillas del gran Salar, es el ingreso principal al desierto de sal, donde observaremos la actividad de extracción de sal en forma artesanal. Los pobladores nos enseñaran el proceso de secado, molido y embolsado listo para el consumo, artesanía y textiles . Montones de Sal o pequeñas pirámides de Sal que los pobladores hacen esto para el secado de la sal y luego trasladado para su proceso, también pasaremos por los Ojos del Salar, que son pequeñas erupciones de agua que brotan debajo de la superficie. Hotel de Sal.- Ubicado en el corazón del Salar, construido con bloques de sal, en toda su estructura como sus paredes, el suelo, las camas, mesas y sillas, todo elaborado de sal. Que hace unos años dejó de funcionar como hotel, pero hoy en día se puede visitar como un museo. Isla Incahuasi o Isla del Pescado es una formación rocosa en la cual se encuentra gran variedad de cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros, desde la cima se puede contemplar el maravilloso paisaje del Salar. Almuerzo. Traslado al terminal de buses para retornar a La Paz.
CUARTO DIA: LA PAZ – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno, hora oportuna recojo del hotel para su traslado al aeropuerto para su viaje de retorno a la ciudad de origen
EL PROGRAMA INCLUYE:
- Traslado del aeropuerto / hotel / aeropuerto
- 2 noches de alojamiento en La paz con desayuno incluido
- Transporte turístico, guía
- Ingreso al museo y al valle de la luna
- transporte turístico, guía, ingresos al Museo y al Valle de la Luna
- Tickets para el teleférico verde.
- Ticket de bus La Paz – Uyuni y viceversa
- Jeep compartido (Land Cruiser 4×4)
- Almuerzo
- ingreso al Salar
RECOMENDACIONES:
Llevar ropa abrigada, lentes de sol, bloqueador solar, cámara fotográfica, guantes, gorra., poncho de lluvia
BOLIVIA TRADICIONAL
04 DIAS – 03 NOCHES
PRIMER DIA: LA PAZ. CITY TOUR – VALLE DE LA LUNA
Llegada a ciudad de la paz, Recojo del aeropuerto y traslado al alojamiento elegido. Por la tarde City Tour. Em este tour apreciaremos la cultura, historia, arquitectura de esta bella ciudad. Visitaremos La Plaza Murillo, La Catedral, el Palacio de Gobierno, la Iglesia de San Francisco, la réplica del templete semi subterráneo de Tiawanaku, el mirador de Quilli Quilli el museo de 0ro, mercado de las brujas donde la gente local compra productos para diferentes ceremonias como la Ch’alla y las ofrendas a la Pachamama después de la visita por el centro visitaremos el Valle de la Luna pasando por los barrios residenciales de la zona sur de esta ciudad. La erosión ha logrado al cabo de los años formar un conjunto de asombrosas formaciones pétreas, que dan al visitante la sensación de haber descubierto un mundo desconocido. Un verdadero y casi «real» paisaje lunar, continuando con la visita tomaremos el teleférico línea verde; un viaje por los cielos de la urbe paceña desde las cabinas se logrará una diferente perspectiva de la ciudad; ya que su topografía le permitirá apreciar un paisaje espectacular del Illimani, las montañas que la rodean y la convivencia de la modernidad con lo tradicional, dejándose envolver por el encanto de La Paz – Ciudad Maravilla. Hora oportuna retorno a la ciudad. Traslado al hotel.
SEGUNDO DIA: LA PAZ – COPACABANA – ISLA DEL SOL – LA PAZ
Recojo del hotel entre las 7:00 am y 7;45 am para dirigirnos a través de la carretera hacia la península de Copacabana, ubicada a 151 Km. de la ciudad del La Paz, el viaje dura aproximadamente de 3 horas y media. Almuerzo. Iniciamos nuestro tour a la isla del Sol, cruzando el lago hasta llegar a la parte Sur de la Isla del Sol, lugar donde visitamos los restos Arqueológicos de «Pilkokaina -Templo del Inca, es un centro religioso, las escalinatas de Yumani construidas por nuestros antepasados hasta llegar a la fuente de la Juventud, allí uno podrá purificarse tomando un poco de agua sagrada, disfrutaremos de la belleza de ese hermoso jardín incaico, posterior a nuestra visita retorno a la población de Copacabana, donde tomaremos el bus local a la ciudad de La Paz a horas 18:30 y arribo aproximadamente a la terminal de buses de La Paz a horas 22:30.
TERCER DIA: TIAWANAKU
Desayuno. hora oportuna recojo del hotel para dirigirnos en transporte turístico a través de una carretera asfaltada a Tiawanaku, ubicado a 72 Km. de la ciudad del La Paz, arribo y visitaremos los Museos “Lítico y Cerámico” donde alberga alrededor de 3,500 piezas arqueológicas recuperadas a través de las excavaciones, piezas trabajadas en cerámica, metales diversos y en piedra (monolitos, estelas y otros), asi como también en materiales óseos , cuero y textiles. Posteriormente visitamos el sitio Arqueológico de Tiawanaku y sus centros ceremoniales como: La Pirámide de Akapana destinada a los cultos religiosos y a la astrología. Templete Semi-Subterráneo, , en sus paredes se encuentran esculpidos rostros con rasgos de diversas etnias. Templo de Kalasasaya o Templo de las piedras paradas. – viene a ser el templo más grande del centro religioso. La Puerta del Sol es la obra más relevante de la cultura, en su friso sobresale la imagen del “Dios Sol o Señor de los báculos” y alrededor de este personaje se encuentran 48 figuras en bajo relieve representando seres alados y hombres arrodillados. Almuerzo típico y retorno a La Paz, arribo aproximadamente a horas 16:30.
CUARTO DIA: LA PAZ – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno, hora oportuna recojo del hotel para su traslado al aeropuerto para su viaje de retorno a la ciudad de origen
EL PROGRAMA INCLUYE:
- Traslado del aeropuerto / hotel / aeropuerto
- 3 noches de alojamiento en La paz con desayuno incluido
- Transporte turístico, guía
- Ingreso al museo y al valle de la luna
- transporte turístico, guía, ingresos al Museo y al Valle de la Luna
- Tickets para el teleférico verde.
- Ticket de ingreso al centro arqueológico tiawanaku
- Almuerzo típico
BOLIVIA BASICO
03 DIAS – 02 NOCHES
PRIMER DIA: LA PAZ. CITY TOUR – VALLE DE LA LUNA
Llegada a ciudad de la paz, Recojo del aeropuerto y traslado al alojamiento elegido. Por la tarde City Tour. Em este tour apreciaremos la cultura, historia, arquitectura de esta bella ciudad. Visitaremos La Plaza Murillo, La Catedral, el Palacio de Gobierno, la Iglesia de San Francisco, la réplica del templete semi subterráneo de Tiawanaku, el mirador de Quilli Quilli el museo de 0ro, mercado de las brujas donde la gente local compra productos para diferentes ceremonias como la Ch’alla y las ofrendas a la Pachamama después de la visita por el centro visitaremos el Valle de la Luna pasando por los barrios residenciales de la zona sur de esta ciudad. La erosión ha logrado al cabo de los años formar un conjunto de asombrosas formaciones pétreas, que dan al visitante la sensación de haber descubierto un mundo desconocido. Un verdadero y casi «real» paisaje lunar, continuando con la visita tomaremos el teleférico línea verde; un viaje por los cielos de la urbe paceña desde las cabinas se logrará una diferente perspectiva de la ciudad; ya que su topografía le permitirá apreciar un paisaje espectacular del Illimani, las montañas que la rodean y la convivencia de la modernidad con lo tradicional, dejándose envolver por el encanto de La Paz – Ciudad Maravilla. Hora oportuna retorno a la ciudad. Traslado al hotel.
SEGUNDO DIA: LA PAZ – COPACABANA – ISLA DEL SOL – LA PAZ
Recojo del hotel entre las 7:00 am y 7;45 am para dirigirnos a través de la carretera hacia la península de Copacabana, ubicada a 151 Km. de la ciudad del La Paz, el viaje dura aproximadamente de 3 horas y media. Almuerzo. Iniciamos nuestro tour a la isla del Sol, cruzando el lago hasta llegar a la parte Sur de la Isla del Sol, lugar donde visitamos los restos Arqueológicos de «Pilkokaina -Templo del Inca, es un centro religioso, las escalinatas de Yumani construidas por nuestros antepasados hasta llegar a la fuente de la Juventud, allí uno podrá purificarse tomando un poco de agua sagrada, disfrutaremos de la belleza de ese hermoso jardín incaico, posterior a nuestra visita retorno a la población de Copacabana, donde tomaremos el bus local a la ciudad de La Paz a horas 18:30 y arribo aproximadamente a la terminal de buses de La Paz a horas 22:30.
TERCER DIA: LA PAZ – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno, hora oportuna recojo del hotel para su traslado al aeropuerto para su viaje de retorno a la ciudad de origen
EL PROGRAMA INCLUYE:
- Traslado del aeropuerto / hotel / aeropuerto
- 2 noches de alojamiento en La paz con desayuno incluido
- Transporte turístico, guía
- Ingreso al museo y al valle de la luna
- transporte turístico, guía, ingresos al Museo y al Valle de la Luna
- Tickets para el teleférico verde.
LA PAZ – SALAR DE UYUNI – LAGUNA DE COLORES
PRIMER DIA: LA PAZ – UYUNI
Recojo del alojamiento y traslado al terminal de buses para tomar el bus con destino hacia Uyuni.
SEGUNDO DIA: SALAR DE UYUNI – ISLA DEL PESCADO
Llegada a Uyuni traslado a la oficina. Hora oportuna salida con destino al desierto más grande de Sal. En el trayecto visitaremos los siguientes atractivos turísticos: Cementerio de trenes.: Donde observaremos trenes y locomotoras muy antiguas que data de finales del siglo XIX. Estos trenes fueron parte de un pasado industrial, hoy en día se transformaron en la actualidad en un destino turístico. La población de Colchani. Ubicado a las orillas del gran Salar, es el ingreso principal al desierto de sal, donde observaremos la actividad de extracción de sal en forma artesanal. Los pobladores nos enseñaran el proceso de secado, molido y embolsado listo para el consumo, artesanía y textiles. Montones de Sal o pequeñas pirámides de Sal que los pobladores hacen esto para el secado de la sal y luego trasladado para su proceso, también pasaremos por los Ojos del Salar, que son pequeñas erupciones de agua que brotan debajo de la superficie. Hotel de Sal.- Ubicado en el corazón del Salar, construido con bloques de sal, en toda su estructura como sus paredes, el suelo, las camas, mesas y sillas, todo elaborado de sal. Que hace unos años dejó de funcionar como hotel, pero hoy en día se puede visitar como un museo. Isla Incahuasi o Isla del Pescado es una formación rocosa en la cual se encuentra gran variedad de cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros, desde la cima se puede contemplar el maravilloso paisaje del Salar. Almuerzo. Nos trasladamos hasta la población de Tahua o Colchani para la acomodación en el hotel de Sal.
TERCER DIA: HOTEL DE SAL – LAGUNAS – DESIERTO DE SILOLI
Desayuno. hora oportuna salida hacia el desierto de Siloli, en el trayecto atravesaremos el Salar de Uyuni y el salar de Chiguana un pequeño salar en formación, después realizaremos una parada para observar a distancia el volcán activo de Ollague, las lagunas de Cañapa, Hedionda, Chiarcota y Honda, cuyas lagunas están pobladas por flamengos. Almuerzo Hora oportuna iniciamos el recorrido hacia el desierto de Siloli donde veremos una interesante formación rocosa conocida como el Árbol de Piedra. Traslado al hotel
CUARTO DIA :LAGUNA COLORADA – GEYSERS – LAGUNA VERDE – UYUNI
Desayuno, hora oportuna saldremos con dirección a La Laguna Colorada ubicado en el Parque Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, cuyo color de sus aguas son rojas por un tipo de algas y plancton que hay en el lugar y donde también podremos apreciar los flamenco, posteriormente nos dirigimos a a los Geisers – fumarolas (zona volcánica – fuentes geotérmicas), más conocida como «Sol de Mañana». Siendo el lugar más alto de la zona. Luego proseguiremos a los baños termales de Polques de Chalviri. hasta llegar a las Lagunas «Blanca y Verde» ubicadas a los pies del volcán Licancabur, El Volcán Licancabur es el hito natural que indica la frontera entre Bolivia y Chile, , después de nuestra parada en la laguna verde retornaremos a Uyuni y en el trayecto tendremos el almuerzo y continuar nuestro viaje pasando por diferentes comunidades como Villa Alota – Kulpinaka – San Cristóbal donde podremos observar vicuñas y llamas. Llegada al pueblo de Uyuni. Traslado al terminal de buses para el viaje a La Paz
QUINTO DIA:LA PAZ
A las 6:00 am llegada a la ciudad de La Paz
SERVICIO QUE INCLUYE:
- Ticket de bus La Paz – Uyuni y viceversa
- Jeep compartido (Land Cruiser 4×4)
- Alimentación completa (D,A,C)
- 2 noches en hotel de sal
- Entrada a los lugares a visitar (salar de Uyuni, parque Salar “Isla del Pescado” – Reserva Nacional Eduardo Avaroa “Laguna Colorada”)
RECOMENDACIONES:
- Llevar ropa abrigada, bolsa de dormir, lentes de sol, bloqueador solar, cámara fotográfica, guantes, gorra, toalla, linterna, bolsa de aseo personal. entre Diciembre – Marzo llevar poncho de lluvia.
NOTA:
Tener en cuenta que debido al clima y a las condiciones de la ruta (Sobre todo en época de lluvias de Diciembre – Marzo), el orden de los lugares a visitar y los alojamientos estarán sujetos a cambios sin previo aviso
LA PAZ. – SALAR DE UYUNI” MARAVILLA NATURAL DE BOLIVIA”
05 DIAS – 04 NOCHES
PRIMER DIA: LA PAZ – UYUNI
Recojo del alojamiento y traslado al terminal de buses para tomar el bus con destino hacia Uyuni.
SEGUNDO DIA: SALAR DE UYUNI – ISLA DEL PESCADO – SAN JUAN
Llegada a Uyuni traslado a la oficina. Hora oportuna salida con destino al desierto más grande de Sal. En el trayecto visitaremos los siguientes atractivos turísticos: Cementerio de trenes.: Donde observaremos trenes y locomotoras muy antiguas que data de finales del siglo XIX. Estos trenes fueron parte de un pasado industrial, hoy en día se transformaron en la actualidad en un destino turístico. La población de Colchani. Ubicado a las orillas del gran Salar, es el ingreso principal al desierto de sal, donde observaremos la actividad de extracción de sal en forma artesanal. Los pobladores nos enseñaran el proceso de secado, molido y embolsado listo para el consumo, artesanía y textiles. Montones de Sal o pequeñas pirámides de Sal que los pobladores hacen esto para el secado de la sal y luego trasladado para su proceso, también pasaremos por los Ojos del Salar, que son pequeñas erupciones de agua que brotan debajo de la superficie. Hotel de Sal.- Ubicado en el corazón del Salar, construido con bloques de sal, en toda su estructura como sus paredes, el suelo, las camas, mesas y sillas, todo elaborado de sal. Que hace unos años dejó de funcionar como hotel, pero hoy en día se puede visitar como un museo. Isla Incahuasi o Isla del Pescado es una formación rocosa en la cual se encuentra gran variedad de cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros, desde la cima se puede contemplar el maravilloso paisaje del Salar. Almuerzo. Nos trasladamos hasta el, poblado de San Juan donde pernoctaremos. En casa de familiares
TERCER DIA: SAN JUAN – LAGUNA COLORADA
Desayuno. hora oportuna nos dirigimos hacia la Laguna Colorada, durante el trayecto visitaremos el salar de Chiguana un pequeño salar en formación. Después visitaremos y observaremos a distancia el volcán activo de Ollague, las lagunas de Cañapa, Hedionda, Chiarcota y Honda, cuyas lagunas están pobladas por flamencos. Almuerzo. Hora oportuna iniciamos el recorrido hacia el desierto de Siloli donde veremos una interesante formación rocosa conocida como el Árbol de Piedra y arribaremos a La Laguna Colorada ubicado en el Parque Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, cuyas aguas de color tojo se debe a los pigmentos de algunas algas y plancton , En este lugar se puede apreciar flamencos andinos. Llegada al albergue de Huayllajara. Pernocte
CUARTO DIA:LAGUNA COLORADA – GEYSERS – LAGUNA VERDE – UYUNI
Salida a las 5 am Para observar los Geisers – fumarolas (zona volcánica – fuentes geotérmicas), más conocida como «Sol de Mañana». Siendo el lugar más alto de la zona. Luego proseguiremos a los baños termales de Polques de Chalviri. Desayuno. Posteriormente recorreremos el desierto de Salvador Dalí hasta llegar a las Lagunas «Blanca y Verde» ubicadas a los pies del volcán Licancabur, El Volcán Licancabur es el hito natural que indica la frontera entre Bolivia y Chile, después de nuestra parada en la laguna verde retornaremos a Uyuni y en el trayecto tendremos el almuerzo y continuar nuestro viaje pasando por diferentes comunidades como Villa Alota – Kulpinaka – San Cristóbal donde podremos observar vicuñas y llamas. Llegada al pueblo de Uyuni. Traslado al terminal de buses para el viaje a La Paz
QUINTO DIA:LA PAZ
A las 6:00 am llegada a la ciudad de La Paz
SERVICIO QUE INCLUYE:
- Ticket de bus La Paz – Uyuni y viceversa
- Jeep compartido (Land Cruiser 4×4)
- Alimentación completa (D,A,C)
- 2 noche en Casas de familia Refugio básico
- Entrada a los lugares a visitar (salar de Uyuni, parque Salar “Isla del Pescado” – Reserva Nacional Eduardo Avaroa “Laguna Colorada”)
RECOMENDACIONES:
- Llevar ropa abrigada, bolsa de dormir, lentes de sol, bloqueador solar, cámara fotográfica, guantes, gorra, toalla, linterna, bolsa de aseo personal. entre Diciembre – Marzo llevar poncho de lluvia.
NOTA:
Tener en cuenta que debido al clima y a las condiciones de la ruta (Sobre todo en época de lluvias de Diciembre – Marzo), el orden de los lugares a visitar y los alojamientos estarán sujetos a cambios sin previo aviso.
SALAR DE UYUNI – LAGUNAS DE COLORES
03 DIAS – 02 NOCHES
PRIMER DIA: SALAR DE UYUNI – ISLA DEL PESCADO – SAN JUAN
Llegada a Uyuni traslado a la oficina. Hora oportuna salida con destino al desierto más grande de Sal. En el trayecto visitaremos los siguientes atractivos turísticos: Cementerio de trenes.: Donde observaremos trenes y locomotoras muy antiguas que data de finales del siglo XIX. Estos trenes fueron parte de un pasado industrial, hoy en día se transformaron en la actualidad en un destino turístico. La población de Colchani. Ubicado a las orillas del gran Salar, es el ingreso principal al desierto de sal, donde observaremos la actividad de extracción de sal en forma artesanal. Los pobladores nos enseñaran el proceso de secado, molido y embolsado listo para el consumo, artesanía y textiles. Montones de Sal o pequeñas pirámides de Sal que los pobladores hacen esto para el secado de la sal y luego trasladado para su proceso, también pasaremos por los Ojos del Salar, que son pequeñas erupciones de agua que brotan debajo de la superficie. Hotel de Sal.- Ubicado en el corazón del Salar, construido con bloques de sal, en toda su estructura como sus paredes, el suelo, las camas, mesas y sillas, todo elaborado de sal. Que hace unos años dejó de funcionar como hotel, pero hoy en día se puede visitar como un museo. Isla Incahuasi o Isla del Pescado es una formación rocosa en la cual se encuentra gran variedad de cactus gigantes con alturas superiores a los 10 metros, desde la cima se puede contemplar el maravilloso paisaje del Salar. Almuerzo. Nos trasladamos hasta el, poblado de San Juan donde pernoctaremos. En casa de familiares
SEGUNDO DIA ; SAN JUAN – LAGUNA COLORADA
Desayuno. hora oportuna nos dirigimos hacia la Laguna Colorada, durante el trayecto visitaremos el salar de Chiguana un pequeño salar en formación. Después visitaremos y observaremos a distancia el volcán activo de Ollague, las lagunas de Cañapa, Hedionda, Chiarcota y Honda, cuyas lagunas están pobladas por flamencos. Almuerzo. Hora oportuna iniciamos el recorrido hacia el desierto de Siloli donde veremos una interesante formación rocosa conocida como el Árbol de Piedra y arribaremos a La Laguna Colorada ubicado en el Parque Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, cuyas aguas de color tojo se debe a los pigmentos de algunas algas y plancton , En este lugar se puede apreciar flamencos andinos. Llegada al albergue de Huayllajara. Pecnocte
TERCER DIA: LAGUNA COLORADA – GEYSERS – LAGUNA VERDE – UYUNI
Salida a las 5 am Para observar los Geisers – fumarolas (zona volcánica – fuentes geotérmicas), más conocida como «Sol de Mañana». Siendo el lugar más alto de la zona. Luego proseguiremos a los baños termales de Polques de Chalviri. Desayuno. Posteriormente recorreremos el desierto de Salvador Dalí hasta llegar a las Lagunas «Blanca y Verde» ubicadas a los pies del volcán Licancabur, El Volcán Licancabur es el hito natural que indica la frontera entre Bolivia y Chile, después de nuestra parada en la laguna verde retornaremos a Uyuni y en el trayecto tendremos el almuerzo y continuar nuestro viaje pasando por diferentes comunidades como Villa Alota – Kulpinaka – San Cristóbal donde podremos observar vicuñas y llamas. Llegada al pueblo de Uyuni
SERVICIO QUE INCLUYE:
- Jeep compartido (Land Cruiser 4×4)
- Alimentación completa (D,A,C)
- 2 noche en Casas de familia Refugio básico
- Entrada a los lugares a visitar (salar de Uyuni, parque Salar “Isla del Pescado” – Reserva Nacional Eduardo Avaroa “Laguna Colorada”)
RECOMENDACIONES:
- Llevar ropa abrigada, bolsa de dormir, lentes de sol, bloqueador solar, cámara fotográfica, guantes, gorra, toalla, linterna, bolsa de aseo personal. entre Diciembre – Marzo llevar poncho de lluvia.
NOTA:
Tener en cuenta que debido al clima y a las condiciones de la ruta (Sobre todo en época de lluvias de Diciembre – Marzo), el orden de los lugares a visitar y los alojamientos estarán sujetos a cambios sin previo aviso.
Formulario
Para mayor información llenar nuestro formulario y nos pondremos en contacto.
MONELLO TRAVEL
Somos una empresa con más de 10 años de experiencia en turismo. La trayectoria que tenemos, nos a permitido a lo largo de todo este tiempo afianzar lazos comerciales con principales empresas de servicios en turismo y así poderles ofrecerles a nuestros clientes los mejores precios del mercado.
CONTÁCTENOS
Lima: Juana al Arco de Dammert 274 Urb Covima – la Molina
Cusco: Calle Mateo Pumacahua L- 10 Wanchaq - Cusco
WhatsApp: +51 941171295
Telf: (51) 3482875
Cel: 952477201 / 933895369
SÍGUENOS:
© Copyright 2020 Monello Travel.